Envío de Comunicaciones
Para la presentación de Comunicaciones se seguirán las siguientes directrices generales:
- Las Comunicaciones se presentarán a través de la web siguiendo las indicaciones que se recogen en la plantilla.
- El plazo de envío finaliza el 15 de julio.
- Los autores podrán elegir el modo de presentación (Oral o Short-Oral).
- El Comité Organizador, tras el informe de evaluación emitido por el Comité Científico, se reserva el derecho de adjudicar la Sesión científica y el modo de presentación de las comunicaciones aceptadas.
- Envío de Presentaciones: serán enviados a través de esta web en formato ppt, pptx o pdf antes del 30 de septiembre.
- Se publicará un “Libro de Comunicaciones”, editado por APPICE (con ISBN), que recogerá todos los trabajos aceptados. Será obligatorio que al menos uno de sus autores esté inscrito al Congreso.
La temática de IBERCONAPPICE 2023 revisará tanto los aspectos básicos como los tecnológicos y sus aplicaciones finales. Asimismo incluirá temas relacionados con análisis de mercado, seguridad, normativa, comercialización, política y comunicación.
Los trabajos se agruparán en los siguientes tópicos:
- BT: Pilas de Combustible de Baja Temperatura (PEMFC, HT-PEMFC, DMFC, DEFC…)
- Componentes (catalizadores, electrodos, electrolitos, interconexiones, GDLs, placas bipolares, etc.)
- Métodos de fabricación de componentes
- Administración del Agua
- Diseño. Modelización
- Balance de Planta (compresores, humidificadores, etc.)
- Reducción de costo
- Mejora de la durabilidad
- Operación bajo temperaturas extremas
- Fabricación a gran volumen
- AT: Pilas de Combustible de Alta Temperatura (SOFC, IT-SOFC, MCFC, DFC…)
- Componentes (materiales anódicos, materiales catódicos, electrolitos, interconexiones, etc.)
- Métodos de fabricación de componentes
- Diseño. Modelización
- Balance de Planta (compresores, humidificadores, etc.)
- Reducción de costo
- Mejora de la durabilidad
- H2: Hidrógeno
- Producción a partir de diferentes métodos (reformado, electrólisis, gasificación, fotobiológico, fotoelectroquímico, nuclear…) y materias primas (gas natural, metanol, amoníaco, etanol, singas, biogás, borohidruros…)
- Sistemas de limpieza: WGS, COPROX, hidrodesulfuración…
- Captura de carbono / secuestro y utilización de CO2
- Balance de planta. Diseño de sistemas. Ingeniería. Modelización
- Almacenamiento: físico (tanques, embarcaciones), basado en materiales, almacenamiento a gran escala
- Tecnologías de compresión de gas
- Distribución
- Estandarización de componentes
- Fabricación de componentes
- AP: Aplicaciones:
- Estacionarias: Pequeña escala. Gran escala. Utilidades. Potencia distribuida. Reversible / Regenerativo. Micro redes. Interconexiones de red…
- Remotas. Portátiles: Celdas portátiles y micro. Fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS). Fuera de la red. Autoconsumo. Apoyo. APUs. Electrónica. Regulador…
- Transporte: Vehículos ligeros, de tipo medio, pesados. Todoterrenos y especiales. Ferrocarril. Marina. Aeronave. Vehículos no tripulados – drones, tierra, mar
- Estaciones de recarga de hidrógeno: Despliegue coordinado de vehículos y estaciones. Nuevas soluciones de localización de estaciones. Reducción de costos / modelado. Componentes (boquillas, mangueras, dispensadores, sensores, tanques, etc.).
- Power to gas (P2G)
- MSN: Análisis de mercado. Seguridad. Normativa
- Análisis de Mercado: Producción, almacenamiento y suministro de hidrógeno. Pilas de combustible. Transporte. Manejo de materiales y logística. Transición al mercado. Costo / beneficio y política. Empleo. Planes de trabajo de despliegue / estrategias. Integración con otras tecnologías (microrredes, baterías, solar / eólica)
- Seguridad. Normativa: Códigos de modelo (códigos I, NFPA). Estándares nacionales y mejores prácticas. Implementación estatal y regional. Normas y actividades internacionales. Investigación apoyando códigos y estándares. Educación y entrenamiento. Sistemas de seguridad, incluyendo pruebas y desafíos de diseño. Especificación de la calidad del hidrógeno. Armonización global. Casos de estudio y lecciones aprendidas en permisos e instalaciones
- CPC: Comercialización. Política. Comunicación
- Comercialización: Planes de negocio, puesta en marcha y crecimiento. Capital Riesgo, capital, PPA, otras formas de capital y financiamiento. Transición de un enfoque de I+D a la comercialización. Propiedad intelectual y patente. Fabricación y cadena de suministro. Expansión empresarial, relaciones transfronterizas. Apertura de nuevos mercados
- Política: Programas y planes a todos los niveles. Iniciativas internacionales (multinacionales), europeas, nacionales, regionales. Incentivos fiscales y oportunidades de financiación. Permisos / Cuestiones regulatorias. Resultados de la legislación vigente
- Comunicación: Nuevas técnicas de divulgación a nuevos mercados / clientes. Herramientas web y redes sociales. Medios de comunicación – respuesta rápida y divulgación proactiva. Problemas de educación y oportunidades